Detalles
Tópicos gerenciales para la gestión de empresas: una mirada desde la investigación en la Universidad EAN es un trabajo que reúne un conjunto de experiencias en torno a la gerencia de proyectos como acción estratégica organizacional. Este libro se encuentra divido en dos secciones: en primera instancia se abordan temas relacionados con proyectos, tales como la relación con los stakeholders y el funcionamiento de las oficinas de gerencia de proyectos y en segundo lugar, elementos propios de la gestión como el liderazgo y la gestión del conocimiento, la internacionalización de la educación, los modelos de competitividad, enfoques en el campo del comportamiento del consumidor y la gestión integral del riesgo.
Información adicional
Palabras claves | stakeholders; dirección de proyecto; gestión del conocimiento; administración de empresas |
---|---|
Autor | César Hernando Rincón González, Dora Alba Ariza Aguilera, Mario Enrique Uribe Macías, Iván Rodrigo Vargas Ramírez, José Antonio Marín Peña, John Jairo Beltrán Chica, Pedro Ignacio Moya Espinosa, Yenny Katherine Parra Acosta, Víctor Fernando Betancourt Urrutia |
eISBN | 9789587566208 |
Año de Edición | 2019 |
Número de Páginas | 307 |
Idioma(s) | Español |
Tipo Producto | libro |
César Hernando Rincón González, Dora Alba Ariza Aguilera, Mario Enrique Uribe Macías, Iván Rodrigo Vargas Ramírez, José Antonio Marín Peña, John Jairo Beltrán Chica, Pedro Ignacio Moya Espinosa, Yenny Katherine Parra Acosta, Víctor Fernando Betancourt Urrutia
información no disponible.
Las oficinas de gerencia de proyectos y su relacionamiento con los stakeholders de los proyectos bajo su supervisión: un estudio en el contexto empresarial colombiano
Diagnosticando la cultura en el ámbito de los proyectos: PROCULTUREM, una herramienta para direccionar el cambio organizacional
La gestión de stakeholders en la gerencia de proyectos, una mirada desde la responsabilidad social empresarial: del enfoque teórico a un caso de aplicación
Gestión de conocimiento y liderazgo: perspectivas y relaciones
Internacionalización de la educación. Conceptos y experiencias en universidades colombianas
La gestión como herramienta para el desarrollo e incremento de capacidades competitivas en la región amazónica
Aproximaciones teórico conceptuales como aporte para la formulación de una propuesta de modelo de competitividad para los hoteles de Boyacá
Inicio, desarrollo y enfoques en el campo del comportamiento del consumidor
Un aporte de la gestión integral del riesgo a la alineación estratégica de los aseguradores en salud del Régimen Contributivo en Colombia
Información no disponible.
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese