Detalles
El cuaderno pedagógico presenta diversos tipos de argumentación mediante ejemplos, por analogía, de autoridad, de acerca de las causas y deductivos, siendo importante para la construcción del discurso, especialmente para desarrollar un pensamiento académico y científico, El argumento es necesario para hilvanar el pensamiento hipotético, con el fin de argumentar y contra argumentar en torno a la búsqueda de la verdad. Entonces, cuando se escribe con arte, se transmiten conceptos y teorías que se constituyen en paradigmas transcendentales en la política, la economía, el arte, la religión, la cultura, el mercadeo, la empresa, la ciencia y la tecnología. La argumentación organiza las ideas y le da una estructura a los razonamientos para establecer un diálogo que intenta contrastar y falsear en torno a un problema o problemas que afectan a la sociedad contemporánea. Mediante la argumentación se conoce el pensamiento del individuo y de la sociedad, se conoce el pensamiento de innovación y de creatividad, se conoce la vida y los nuevos hallazgos científicos. Sin argumento, es imposible debatir con argumentos débiles, confusos, vagos y etéreos. Por tal razón, las razones que sustenta requieren de conceptos y de teorías, es decir, de una epistemología que fundamente las acciones del hombre con sentido de significado para la vida. Por tanto, el argumento es el mejor instrumento para razonar, para pensar, para actuar, para obrar y para afianzar una inteligencia encarnada o experiencial.
Información adicional
Autor | Francisco Alonso Chica Cañas |
---|---|
ISBN | 9789587564266 |
Año de Edición | 2016 |
Número de Páginas | 146 |
Idioma(s) | Español |
Terminado | Tapa Rústica |
Alto y ancho | 17 x 23 cm |
Tipo Producto | libro |
Francisco Alonso Chica Cañas
información no disponible.
Presentación
Propósito
Guía de trabajo 0
Contextualización
Competencias a desarrollar
Logros
Preguntas orientadoras
Material de consulta adicional
1.La observación
1.1 La observación como instancia de contemplación del conocimiento
1.1.1 La observación simple
1.1.2 Observación compleja
1.1.3 Pasos para ejercitar la habilidad de la observación
Guía de trabajo 1
Contextualización
Competencias a desarrollar
Logros
Preguntas orientadoras
Material adicional de consulta
2. La argumentación
2.1 Aproximación a la concepción de argumentación
2.2 Estructura de composición de un argumento corto
2.2.1 Exposición de premisas y conclusión
2.2.2 Plan para ordenar las ideas
2.2.3 Establecer premisas válidas o fiables
2.2.4 Emplear un lenguaje contundente, concreto, específico, definitivo
2.2.5 Exponer razones serias y sinceras
2.2.6 Emplear términos consistentes
2.2.7 Utilizar un significado para cada término
Guía de trabajo 2
Contextualización
Competencias a desarrollar
Logros
Preguntas orientadoras
3. Tipos de argumentos
3.1 Argumento mediante ejemplos
3.2 Argumentos por analogía
3.3 Argumentos de autoridad
3.4 Apoyarse en fuentes cualificadas
3.4.1 Argumento acerca de las causas
3.4.2 En búsqueda de la causa más probable
3.4.3 La correlación no implica necesariamente relación
3.4.4 Los hechos correlacionados pueden tener una causa en común
3.4.5 Los hechos correlacionados pueden causar el otro
3.5 La relación de las causas puede ser bien compleja
3.5.1 Argumentos deductivos
3.5.2 Argumento modus ponens
3.5.3 Argumento del modus tollens
3.5.4 Argumento de silogismo hipotético
3.5.5 Argumento del sologísmo disyuntivo
3.5.6 Argumento de dilema
3.5.4 Argumento reductio ad absurdum
Referencias bibliográficas
Información no disponible.
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese